Más información: +34 629 829 605

Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular

Asociación Española de Artroscopia (AEA)

Inicio

Biomecánica y reconstrucción anatómica del ligamento anterolateral de la rodilla

Biomechanics and anatomical reconstruction of the anterolateral ligament of the knee

Comparte

Resumen

Objetivo: evaluar el rol del ligamento anterolateral (LAL) en la estabilidad rotatoria de la rodilla y el resultado biomecánico de la reconstrucción anatómica del LAL combinado con la reconstrucción simultánea del ligamento cruzado anterior (LCA).

Métodos: se estudiaron diez rodillas de cadáver fresco congelado utilizando una máquina de pruebas para medir el grado de rotación interna de la tibia en cinco estados quirúrgicos secuencialmente: rodilla intacta, lesión aislada de LCA, lesión de LCA + LAL, reconstrucción aislada del LCA y reconstrucción de LCA + LAL. Las mediciones se realizaron con la rodilla en distintos grados de flexión: 0°, 30°, 60° y 90°. Un autoinjerto de tendón de gracilis fue utilizado para reconstrucción anatómica del LAL.

Resultados: la lesión del LAL produjo un incremento de rotación interna respecto a la lesión aislada de LCA en todos los ángulos medidos (p < 0,05). Se observó persistencia de la laxitud rotatoria después de una reconstrucción aislada de LCA en todos los ángulos medidos (p < 0,05). La reconstrucción combinada de LCA + LAL produjo una restauración de laxitud rotacional al nivel de la rodilla intacta (p > 0,05).

Conclusiones: la lesión del LAL de la rodilla provoca inestabilidad rotacional en presencia de un LCA deficiente. La reconstrucción aislada del LCA no consigue restaurar la estabilidad rotatoria en presencia de una lesión combinada de LCA + LAL. La reconstrucción anatómica del LAL, junto a la reconstrucción simultánea de LCA, es una alternativa efectiva para restablecer la estabilidad rotacional en caso de una amplia lesión anterolateral.

Relevancia clínica: este estudio ayuda a determinar el rol biomecánico del LAL y la eficacia de la reconstrucción anatómica del LAL como un recurso ante los casos de laxitud rotatoria elevada o persistente en el contexto de una reconstrucción de LCA.

Abstract

Purpose: to evaluate the roll of the anterolateral ligament (ALL) in the rotatory stability of the knee and the biomechanical result of the anatomical reconstruction of the ALL combined with the simultaneous anterior cruciate ligament (ACL) reconstruction.

Methods: ten fresh frozen knees were studied using a testing machine to measure the internal rotation level across five surgical states sequentially: intact knee, ACL isolated lesion, ACL+ALL lesion, ACL isolated reconstruction and combined ACL+ALL reconstruction. Measurements were performed during different knee flexion angles: 0°, 30°, 60° and 90°. A gracilis autograft was used for the anatomical ALL reconstruction.

Results: the ALL lesion resulted in an increment of internal rotation compared to the isolated ACL lesion in all angles tested (p < 0.05). A persistent rotatory laxity was observed after the isolated ACL reconstruction in all angles tested (p < 0.05). The combined ACL + ALL reconstruction restored the tibial internal rotation to the intact knee levels (p > 0.05).

Conclusions: the ALL lesion produces rotational instability in the presence of a deficient ACL. The isolated ACL reconstruction fails to restore the rotational stability in a combined ACL + ALL lesion. The anatomical ALL reconstruction combined with simultaneous ACL reconstruction is an effective alternative to restore rotational stability in the case of a wide anterolateral lesion.

Clinical relevance: This study helps to determine the biomechanical roll of the ALL and the efficacy of the ALL anatomical reconstruction as an effective resource in cases of high or persistent rotatory laxity in the context of an ACL lesion.

Artículo

Figuras y tablas

Referencias

Descargas

Licencia

Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.