Resumen
La situación anatómica de la articulación acromioclavicular nos permite realizar una evaluación mediante la observación y la palpación más sencilla que en la articulación glenohumeral. Sin embargo, el dolor proveniente de la misma puede irradiar a diferentes zonas del hombro, del brazo y del cuello y solaparse con otras afecciones. Por ello, es importante conocer las diferentes maniobras exploratorias, así como estar familiarizado con la interpretación de las pruebas de imagen.
En este artículo se revisan de forma sistemática los test más utilizados en la exploración de la articulación acromioclavicular, valorando sensibilidad, especificidad y valores predictivos, así como la forma correcta de realizarlos. Además, se analizan las peculiaridades radiológicas de dicha articulación y las utilidades de las diferentes proyecciones y técnicas en el diagnóstico de enfermedad acromioclavicular.
Abstract
The subcutaneous location of the acromioclavicular joint allows the clinician to evaluate deformities directly and palpate the joint. This is more complicated in the glenohumeral joint. However, pain arising from the joint can irradiate to different areas of the shoulder, arm and neck, and can be misleading. Thus, it is important to be familiar with the spectrum of physical examination tests, specific radiological projections and MRI findings in order to reach an accurate diagnosis.
The aim of this article is to systematically describe the most commonly used physical examination tests for acromioclavicular pathology, including sensitivity, specificity, and predictive values for all of them. Secondly, to analyse the radiological particularities of this joint and to establish the usefulness of the specific projections and imaging techniques.
Artículo
Figuras y tablas
Referencias
Descargas
Licencia
Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.