Resumen
El dolor lumbar puede clasificarse, según su origen, en dolor discógeno, radicular, facetario, dolor de origen en los músculos y las fascias, y dolor lumbar inespecífico.
El dolor discógeno es un dolor de tipo nociceptivo y neuropático, siendo sus causas específicas multifactoriales, lo que puede hacer que sea difícil de diagnosticar y tratar. La mejoría clínica es habitual en la mayoría de los casos y solo alrededor del 10% tiene suficientes síntomas después de 6 semanas como para poder considerarse la cirugía.
El tratamiento conservador de los trastornos del disco lumbar ha sido –y es en la actualidad– ampliamente discutido en la literatura. Los diferentes tratamientos disponibles han sido examinados con múltiples estudios, pero es difícil evaluar completamente la mayoría de estos, debido a la falta de diseño clínico controlado aleatorizado y estudios a doble ciego.
En este artículo se realiza un repaso de las diferentes estrategias y alternativas siempre con un enfoque conservador.
Abstract
Low back pain can be classified, according to its origin, as discogenic, radicular, facet pain, pain of origin in muscles and fasciae and nonspecific low back pain.
Discogenic pain is a nociceptive and neuropathic type of pain. Its specific causes are multifactorial, which can complicate the diagnosis and treatment. Clinical improvement is common in the majority of the cases, and only about 10% have enough symptoms to be considered for a surgical approach after 6 weeks.
Conservative treatment of lumbar disc disorders has been, and still is, widely discussed in the scientific literature. The different available treatment options have been evaluated with multiple clinical trials, but it is difficult to fully evaluate and compare most of these, due to the lack of randomized controlled clinical design and double-blind studies.
This article reviews the different strategies and treatments alternatives, always from a conservative approach.
Artículo
Figuras y tablas
Referencias
Descargas
Licencia
Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.