Resumen
La disociación espinopélvica es una lesión rara e infrecuente. Está asociada a traumatismos de alta energía donde existe una compresión axial del raquis sobre el sacro. Se produce a consecuencia de una fractura transversa sacra asociada a dos fracturas sagitales en ambas alas sacras que provocarían la desconexión entre el raquis y el anillo pélvico. Se trata de una lesión grave y potencialmente inestable que provoca afectación neurológica en la mayoría de los casos y puede dejar secuelas a largo plazo si no se diagnostica a tiempo y no se actúa de manera correcta. Parece existir consenso actualmente en que el tratamiento de estas lesiones es quirúrgico, siendo la fijación lumbopélvica el tratamiento ideal. El resultado final a medio y largo plazo vendrá condicionado fundamentalmente por la presencia de secuelas neurológicas.
En el presente artículo utilizaremos un caso clínico tratado en nuestro hospital como hilo conductor que nos ilustrará en esta patología y nos servirá de guía para mostrar cómo actuar y qué tener en cuenta a la hora de tratar esta infrecuente entidad.
Abstract
Spinopelvic dissociation is a rare and infrequent injury. It is associated with high-energy trauma. It happens when axial compression forces impact the spine against the sacrum. Transverse sacral fracture associated with two sagittal fractures in both sacral wings cause the disconnection between the spine and the pelvic ring. It is a serious and potentially unstable injury that causes neurological damages in most cases and can leave long-term sequelae if we don’t diagnose quickly and act correctly. There is a consensus nowadays that the best option to treat these injuries is surgery, being the lumbopelvic fixation the first choice. The final outcomes in the medium-long term will be fundamentally conditioned by the presence of neurological sequelae.
In this article we will use a clinical case treated in our hospital as a common thread, that will illustrate this pathology and will serve us as a guide to show how to proceed and what to consider when we treat this rare entity.
Artículo
Figuras y tablas
Referencias
Descargas
Licencia
Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.