Más información: +34 629 829 605

Inicio

Fracaso de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Revisión de la literatura

Anterior cruciate ligament reconstruction failure. Review of the literature

Comparte

Resumen

La cirugía reconstructiva del ligamento cruzado anterior (LCA) mediante técnicas artroscópicas ha experimentado un rápido crecimiento en las últimas décadas, constituyendo un significativo porcentaje del total de las intervenciones ortopédicas. La tendencia actual promueve el uso de abordajes poco invasivos, con la máxima preservación anatómica, ambulatorios en muchas ocasiones y, consecuentemente, con una más rápida rehabilitación. Todo ello supone un aumento en la expectativa de recuperación por parte del paciente que demanda resultados. Sin embargo, la cirugía de reconstrucción del LCA, como cualquier otra técnica quirúrgica, no está exenta de resultados insatisfactorios. Proponemos una revisión bibliográfica sobre los diferentes parámetros a valorar en el concepto de “fracaso de la cirugía de reconstrucción del LCA” y añadimos comentarios bibliográficos y técnicos para su manejo y resolución.

Abstract

The anterior cruciate ligament reconstruction (ACLR) through arthroscopic techniques has experienced rapid growth in recent decades, constituting a significant percentage of the total orthopedic surgeries. The current trend promotes the use of non-invasive approaches, with the maximum anatomic preservation, ambulatory in many occasions and consequently, with a faster rehabilitation. All this implies an increase in the expectation of patient’s recovery who demands faster and better results. However, ACLR, like any other surgical technique, is not exempt from unsatisfactory results. We propose a bibliographic review of the different parameters to be assessed in the concept of “ACLR failure”, and we add bibliographical and technical comments for its management and resolution.

Artículo

Figuras y tablas

Referencias

Descargas

Licencia

Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.