Más información: +34 629 829 605

Inicio

Sacando todo el jugo a las pruebas complementarias

Getting the most out of complementary tools

Comparte

Resumen

Las pruebas complementarias deberían ser eso, complementarias. Pruebas que nos ayuden a confirmar o descartar un diagnóstico de sospecha. En nuestra práctica diaria comprobamos que una de las articulaciones más frecuentemente lesionada es la rodilla. Y, tras la anamnesis y la exploración clínica, contamos con 4 pruebas que nos son especialmente útiles en el diagnóstico: la radiología, la ecografía, la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética. Solas en ocasiones y asociadas frecuentemente, nos ayudan a llegar al diagnóstico final. En este artículo pretendemos mostrar qué prueba es más útil para cada patología.

Abstract

Complementary tools should be only that, complementary. Tools that help us confirm or rule out a suspected diagnosis.

In our daily practice we verify that one of the most frequently injured joints is the knee. After the anamnesis and clinical examination, we have 4 tools that are especially useful for us in diagnosis: radiology, ultrasound, computed tomography and magnetic resonance imaging. In this article we intend to show which tool is most useful for each pathology.

We can reach a final diagnosis with one or several of them associated.

Artículo

Figuras y tablas

Referencias

Descargas

Licencia

Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.