More information: +34 629 829 605

Share

Summary

Objetivo: presentar los resultados en pruebas de imagen y funcionales obtenidos en una serie de trasplantes meniscales alogénicos (TMA) laterales fijados mediante suturas transóseas, a los que previamente se había practicado una fijación de la cápsula o del remanente meniscal al borde tibial lateral (capsulodesis), con objeto de limitar la extrusión del injerto.

Metodos: catorce pacientes, en los que se practicó un TMA lateral por vía artroscópica entre 2014 y 2015, asociado a una técnica de capsulodesis lateral, fueron estudiados prospectivamente. La extrusión se estudió mediante resonancia magnética  (RM) de la rodilla. Las RM se obtuvieron antes y entre 12 y 24 meses después de la intervención. La evaluación funcional incluyó las escalas de KOOS (Knee injury and Osteoarthritis Outcome Score), Lysholm y Tegner. También se utilizó una escala visual analógica (EVA) para el dolor. El análisis estadístico se realizó utilizando el paquete SPSS 19 (SPSS Inc., Chicago, Illinois). La significación estadística se estableció en 0,05.

Resultados: sobre 14 rodillas evaluadas, 10 (71,43%) exhibieron una extrusión del injerto menor (< 3 mm), mientras que 4 (28,57%) presentaron una extrusión mayor. La escala KOOS obtuvo una mejoría de 51,98 (desviación estándar –DE–: 2,84), alcanzando cifras posteriores de 90,88 (DE: 7,53) (p = 0,00). El Lysholm obtuvo una mejoría global, con una puntuación al final de 91,43 ± 6,19 (p = 0,00). Se obtuvo una mejora general con respecto al Tegner y la EVA. La puntuación media de Tegner mejoró de 3,71 (DE: 1,33) a 6,43 (DE: 1,45) (p = 0,00). La puntuación promedio de la EVA disminuyó 7,29 puntos respecto a la obtenida en el preoperatorio. La satisfacción del paciente con respecto al procedimiento tuvo un promedio general de 3,7 ± 0,3 puntos sobre un máximo de 4.

Conclusión: los resultados sugieren que la capsulodesis tibial en el TMA lateral fijado con suturas transóseas es eficaz para disminuir el grado de extrusión meniscal.

Relevancia clínica: la técnica de capsulodesis lateral libre de implante permite controlar la extrusión del aloinjerto meniscal, siendo una técnica reproducible, que mantiene buenos resultados funcionales sin agregar complicaciones.

Nivel de evidencia: nivel IV. Serie de casos.

Abstract

Objectives: the aim of this study was to present the radiographic and functional results in a series of lateral meniscal allograft transplantation (MAT) with a soft tissue fixation technique. That soft tissue technique would be when the meniscal horns are fixed with sutures through bone tunnels after a lateral capsular fixation (capsulodesis).

Methods: a prospective series of 14 lateral MAT was analysed. All the cases were performed with sutures through bone tunnels after lateral capsular fixation (capsulodesis). All patients were studied with standard supine magnetic resonance imaging to determine the degree of meniscal extrusion.

The functional results were analysed by means of standard knee scores (Lysholm, Tegner, Knee injury and Osteoarthritis Outcome Score –KOOS– and Visual Analogue Scale –VAS–). The statistical analysis was performed using the SPSS 19 package (SPSS Inc., Chicago, Illinois). Statistical significance was set at 0.05

Results: 10 knees (71.43%) showed a minor graft extrusion (< 3 mm), while 4 (28.57%) had a higher extrusion. The final follow-up Lysholm score was 91.43 ± 6.19 (p = 0.00). An overall improvement was obtained in terms of the Tegner, KOOS and VAS scores. The median follow-up Tegner score significantly improved from 3.71 (standard deviation –SD–: 1.33) to 6.43 (SD: 1.45) (p = 0.00). The KOOS score improved from 51,98 (SD: 2,84) to 90,88 (SD: 7,53) (p = 0,00). The average VAS score dropped 7.29 points. There were no complications in this series.

Conclusions: the soft tissue fixation technique after capsulodesis in lateral MAT is effective at decreasing the degree of meniscal extrusion.

Article

Figures and tables

References

Downloads

Licence

Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.