More information: +34 629 829 605

Share

Summary

Tras 25 años de desarrollo de las técnicas artroscópicas en la inestabilidad del hombro, siguen estando vigentes los problemas y cuestiones derivadas de la lucha contra el fracaso de esta intervención. Además de los desarrollos técnicos, resulta fundamental la identificación de los factores que influyen en el pronóstico. Para ello es imprescindible la catalogación de los pacientes dentro de determinados perfiles, es decir, la clasificación de los casos.

Las clasificaciones existentes hasta el momento sólo se ocupan de aspectos parciales de la enfermedad. Con ello, podemos conocer si una determinada situación se relaciona con una mayor tasa de fracaso, pero es difícil determinar todos los factores que pueden estar involucrados de forma satisfactoria.

El objetivo de esta nueva clasificación es poder aglutinar todos los factores implicados en el pronóstico de la macroinestabilidad del hombro de una forma sencilla y práctica, introduciendo un nuevo concepto: el de “calidad de los tejidos”.

Si podemos clasificar de esta forma los casos, también podremos evaluar las técnicas empleadas en cada tipo de situación y, por tanto, recomendar la técnica que pueda proporcionar los mejores resultados para cada grupo de pacientes.

Abstract

After 25 years’ development of the arthroscopic techniques for shoulder instability, the problems and questions arising from the fight against failure of this intervention still remain. Further to the technical developments, the identification of factors influencing prognosis is fundamental. To this purpose, an imprescindible requisite is the assignment of the patients to given profiles, that is, the classification of the cases.

The classifications available to date address only partial aspects of the condition. We can thus ascertain whether a given situation correlates with a higher failure rate, but it is difficult to satisfactorily determine all the factors possibly involved.

The aim of the present classification is to conjoin all the factors involved in the prognosis of the condition in a simple and practical way, introducing a new concept: that of “tissue quality”.

If the cases can be classified in this way, we will also be able to assess the techniques used in each situation and, thus, to recommend the one technique that may yield the best results for each group of patients.

Article

Figures and tables

References

Downloads

Licence

Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.